miércoles, 28 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
¡ becas erasmus !*
¿Qué es una Beca Erasmus?
Es un plan de gestión de diversas administraciones públicas por el que se apoya y facilita la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros de la Unión Europea así como de los tres países (Islandia, Liechtenstein y Noruega) del Espacio Económico Europeo y de Suiza y Turquía.
Orientado a la enseñanza superior, tiene como objetivo «mejorar la calidad y fortalecer la dimensión europea de la enseñanza superior fomentando la cooperación transnacional entre universidades, estimulando la movilidad en Europa y mejorando la transparencia y el pleno reconocimiento académico de los estudios y cualificaciones en toda la Unión». El acrónimo fue creado para coincidir en su honor, con el nombre en latín del filósofo, teólogo y humanista Erasmo de Rotterdam
La Universidad de Granada es la que más fondos recibe para becas Erasmus .
Ha recibido más de tres millones de euros para un total de 1.827 becas Erasmus. Le siguen la Complutense de Madrid y la Politécnica de Valencia como las universidades que más fondos han obtenido para desarrollar el programa de intercambio universitario.
¿Quién puede solicitar una beca Erasmus Mundus?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que las becas Erasmus Mundus solamente son aplicables a los máster Erasmus Mundus y no a otros programas de postgrado o doctorado. Para poder solicitar una beca Erasmus Mundus, hay que ser nacional de un tercer país no miembro de la UE, que tampoco sea candidato al acceso a esta organización internacional ni miembro de la EEA-EFTA. Las personas que durante los cinco años anteriores a la solicitud de la beca hayan llevado a cabo su actividad principal (ya sea estudios o trabajo) durante un periodo superior a 12 meses en la Unión europea no podrán solicitar la beca. Tampoco podrán hacerlo los nacionales de terceros países que tengan fijada su residencia legal en la UE. Los nacionales de la UE que residan en un tercer país no pueden solicitar la beca.
Es un plan de gestión de diversas administraciones públicas por el que se apoya y facilita la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros de la Unión Europea así como de los tres países (Islandia, Liechtenstein y Noruega) del Espacio Económico Europeo y de Suiza y Turquía.
Orientado a la enseñanza superior, tiene como objetivo «mejorar la calidad y fortalecer la dimensión europea de la enseñanza superior fomentando la cooperación transnacional entre universidades, estimulando la movilidad en Europa y mejorando la transparencia y el pleno reconocimiento académico de los estudios y cualificaciones en toda la Unión». El acrónimo fue creado para coincidir en su honor, con el nombre en latín del filósofo, teólogo y humanista Erasmo de Rotterdam
La Universidad de Granada es la que más fondos recibe para becas Erasmus .
Ha recibido más de tres millones de euros para un total de 1.827 becas Erasmus. Le siguen la Complutense de Madrid y la Politécnica de Valencia como las universidades que más fondos han obtenido para desarrollar el programa de intercambio universitario.
¿Quién puede solicitar una beca Erasmus Mundus?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que las becas Erasmus Mundus solamente son aplicables a los máster Erasmus Mundus y no a otros programas de postgrado o doctorado. Para poder solicitar una beca Erasmus Mundus, hay que ser nacional de un tercer país no miembro de la UE, que tampoco sea candidato al acceso a esta organización internacional ni miembro de la EEA-EFTA. Las personas que durante los cinco años anteriores a la solicitud de la beca hayan llevado a cabo su actividad principal (ya sea estudios o trabajo) durante un periodo superior a 12 meses en la Unión europea no podrán solicitar la beca. Tampoco podrán hacerlo los nacionales de terceros países que tengan fijada su residencia legal en la UE. Los nacionales de la UE que residan en un tercer país no pueden solicitar la beca.
miércoles, 7 de abril de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
Ciudades más frecuentes de aprendizaje de idiomas:

Roma: Roma es una ciudad del sur de Europa, ubicada en la península Itálica. Capital de la República Italiana, es también la ciudad más populosa de la misma, cabeza (en italiano capoluogo) de la provincia del mismo nombre y de la región del Lacio.
http://www.tesoridiroma.net/rome/roma_espanol.html

La ciudad "City" es el principal distrito financiero del Reino Unido y uno de los más importantes del mundo.
http://www.viajaralondres.com/

Francia:es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en París, que se extiende sobre una superficie total de 675.417 km² y cuenta con una población de 65,1 millones de habitantes.
Francia es un país altamente desarrollado económica y socialmente, con una elevada difusión internacional de su cultura e influyente en el plano geopolítico.
http://es.franceguide.com/home.html?nodeID=1

Es una república parlamentaria federal de dieciséis estados (Bundeslander). La capital y ciudad más grande es Berlín.
http://www.alemania-turismo.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)